Los sueños: 15 curiosidades y claves para entenderlos

Los sueños están presentes en nuestras vidas de forma recurrente y ocupan gran parte de nuestro tiempo de sueño. En el artículo de hoy te ofrecemos algunas curiosidades y claves que te ayudarán a entender mejor el significado de los sueños.

Listado de 15 curiosidades y claves sobre el sueño:

    1. Todos los sueños son un cumplimiento de deseos inconscientes disfrazados.

 

    1. La mayor parte de los sueños son confusos y disparatados. Para conocer su sentido, necesitamos su interpretación psicoanalítica.

 

sueños_barcelona_psicoanalisis_1

    1. No hay manera de saber el sentido de un sueño si no es interpretado dentro de un contexto de tratamiento psicoanalítico.

 

    1. No existen significados fijos a los diferentes elementos de los sueños. Por ejemplo, para alguien ir en tren puede representar crecer y para otros puede significar una relación sexual.

 

sueños_barcelona_psicoanalisis_2

    1. Existe algún significado común para algunos elementos con los que soñamos las personas que compartimos una misma cultura, por ejemplo, el mar suele representar a la madre.

 

sueños_barcelona_psicoanalisis_3

    1. Cada sueño es una producción exclusiva de quien lo sueña. Por ejemplo, el mismo tipo de sueño va a tener sentidos diferentes para cada soñante.

 

    1. La teoría psicoanalítica es la única escuela psicológica que interpreta los sueños para ayudar al proceso de curación de la persona.

 

    1. Los niños suelen tener sueños muy simples y llenos de sentido para todos. En ellos se vé muy claramente el cumplimiento de un deseo. Por ejemplo, a una niña pequeña se le prohíbe comer una fresas que desea; con toda seguridad, esa misma noche soñará que come esa fruta maravillosa con deleite. Cumple su deseo que no pudo desarrollar en la vigilia.

 

sueños_barcelona_psicoanalisis_4

    1. A veces, también los adultos tienen sueños simples y no disfrazados y que también corresponden a cumplimientos de deseos de la vigilia que han quedado sin satisfacer, por ejemplo soñar que realizamos algo con lo que uno se quedó con ganas de hacer.

 

    1. Todos los demás sueños disfrazan sus motivos; para ello nuestro inconsciente utiliza dos mecanismos principales: condensa los diferentes contenidos que tienen un elemento común y desplaza las cargas emocionales de los elementos más importantes a los más secundarios.

 

    1. Los sueños son sensoriales, apreciamos el sueño en imágenes visuales sobre todo y también, en sensaciones.

 

sueños_barcelona_psicoanalisis_5

    1. El sueño es suscitado por algún acontecimiento de la velada anterior, a veces de carácter nimio y sin que nos haya parecido importante. Este acontecimiento va a desencadenar la creación de un sueño por asociación con otros contenidos de nuestro inconsciente con los que estará relacionado.

 

    1. El sueño es más breve que los deseos que representa y éstos suelen ser varios, con todos ellos hace una dramatización.

 

    1. Expresando todo lo que nos sugiere el sueño, sin censurar los pensamientos que nos llegan por más absurdos que sean y con la ayuda de un profesional, podremos llegar a conocer nuestros deseos inconscientes.

 

  1. Dos claves generales para tener en cuenta a la hora de su interpretación:
    • Los temas secundarios del sueño acostumbran a ser los centrales.
    • Lo que negamos en el sueño, acostumbra a ser afirmativo.

¿Te interesa el mundo de los sueños y su significado? ¿Te preocupa lo que sueñas? ¿Te gustaría entenderlo mejor y saber cómo puede ayudarte su conocimiento para tu vida?
Puedes ponerte en contacto conmigo para comenzar a comprender tus sueños de forma terapéutica y positiva.