Violencia de género: Dos apuntes sobre su origen

Actualmente la violencia de género es difundida por todos los medios de comunicación y conocida por la sociedad en general. Hasta hace muy poco este fenómeno perteneció al ámbito doméstico privado y era sufrido en silencio por las personas que lo padecían.

violencia de género 01
Fotografía de evabonamussa

A qué llamamos violencia de género

La violencia de género es considerada fundamentalmente como un problema estructural de la sociedad producto de la desigualdad existente entre hombres y mujeres. Si bien se han sucedido avances sociales como el paso del fenómeno de la silenciosa esfera privada a la pública, su solución se augura muy compleja, para ella se requiere de un análisis exhaustivo que contemple los diferentes factores del fenómeno. Quisiera apuntar un par de ideas para su comprensión:
Sabemos que en los países más avanzados en materia de igualdad, la violencia de género se presenta disminuida pero se sigue produciendo.
La misma premisa se produce con las mujeres que tienen estudios superiores, también ellas son menos propensas a soportar el maltrato, se consideran iguales a los hombres y deberían gozar de un trato igualitario con sus colegas hombres, pero eso no las excluye completamente de padecerlo.
Si la violencia de género sigue sucediendo en las sociedades conocidas más igualitarias y en las capas poblacionales con más estudios y más igualdad entre sus congéneres, entonces…surgen las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué inexorablemente se sigue produciendo?
  • ¿Que hay en el fondo de la violencia de género?
  • ¿A pesar de las estrategias de prevención y de la cobertura social y legal del fenómeno, seguirá dándose en nuestras modernas sociedades?

Un análisis en profundidad habría de contar con el estudio de los factores sociales, culturales y psicológicos específicos de cada sociedad donde se produce la violencia de género, incluyendo entre ellos algunos aspectos inconscientes de la psicología de la pareja amorosa.

violencia de género 02
Fotografía de evabonamussa

Factores sociales y culturales para la violencia de género

La rápida evolución de la sociedad española en los últimos años produce que existan varias franjas generacionales educadas en los viejos roles de género. Esas generaciones han educado a las subsiguientes generaciones fundamentalmente en esos mismos patrones o por el contrario, en valores antagónicos a los que han recibido. Se trata de una primera tanda de generaciones que sufren los estragos de la guerra, de la posguerra y de una posterior dictadura de 40 años. Ello va a afectar a su prole de una manera definitiva.
Se producen desajustes en los roles e identidad de determinadas personas que son criadas de una manera y que se ven envueltos en sociedades muy diferentes en la adultez y en la vejez. Esos nuevos roles y patrones los confunden y les producen fuertes desadaptaciones. Unidas a situaciones de crisis económica o de crisis de valores e identidades la situación puede volverse devastadora también para otras capas poblacionales como los jóvenes que se sentirán maltratados por su época.

Factores psicológicos para comprenderlo

Estos factores son importantísimos en lo que se refiere a la incidencia psicológica que producen los fenómenos sociales y culturales en las personas tanto como conocer los que habitualmente dificultan cualquier relación de pareja.

  • En primer lugar los traumas, como las penurias vividas en la infancia por la guerra, las privaciones económicas, las múltiples privaciones afectivas, maltratos, abusos de todo tipo, trabajo en la infancia, falta de educación, ruptura de los lazos familiares por diversas razones, van a producir generaciones frágiles, “maltratadas” que pueden generar de forma activa en su etapa adulta o en su vejez, lo que en la infancia se padeció pasivamente.
  • Otro aspecto fundamental para comprender el origen de la violencia de género son las dificultades que acompañan a las relaciones amorosas de los seres humanos: ideales de cada género, fuertes cargas identitarias en roles interiorizados y todos los aspectos inconscientes masculinos y femeninos tanto del hombre como de la mujer presentes en su psiquismo.

Esta guerra particular está en el núcleo del amor / odio que se despierta en las relaciones amorosas en determinado momento y cuando se dan determinadas situaciones sociales y culturales y que pueden tener consecuencias fatales, como sabemos.

En el siguiente enlace tienes acceso a la página del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Por una sociedad libre de violencia de género

Problemas de pareja en Barcelona. Psicologa en Barcelona Susana Gracia puedo ayudaros